
“Los seres humano están codificados para competir”
(Jane McGonigal, Diseñadora de juegos)
Perfil de los millennials en la gamificación (1980 – 1995)
+ Jugar es su forma de vida y es una gran parte de lo que son.
+ El usar psicometría para evaluarlos es una pérdida de tiempo por su composición.
+ 75% tiene un perfil en una red social.
+ 24% usa intensivamente la tecnología, es lo que los distingue de otras generaciones.
+ Llevan más de 10 mil horas de juego cuando llegan a los 21 años.
+ 59% juega videojuegos, arriba de otras generaciones.
+ 83% de los millennials gamers usa su Smartphone para jugar.
+ Son nativos digitales de multipantalla y multidispositivo, es decir, con una enorme capacidad por hacer varias cosas a la vez.
Datos de la industria del juego
> 120 millones de dls., fue la venta de juegos de mesa Hasbro y Matell, para esparcimiento y reuniones en México.
> 127 millones de dls., en la venta de juegos de mesa en 2017 y un 24.6% más respecto a 2016 en México.
> 700 millones de personas participan en juegos online.
> 159 millones solo en EU.

Que es la gamificación
Son técnicas de dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas con el fin de potenciar la motivación. Utilizada para contratar talentos de la generación milenio, perfilamiento con juegos que sirve para evaluar sus competencias a través de los juegos.
Sus 3 componentes de éxito

Motiva el comportamiento por medio de escenarios, reglas y progreso.

Ayuda a conseguir objetivos a través de equipos, competencias, recompensas y feedback.

Sigue el progreso a través de misiones, puntos con niveles, insignias y colecciones.