Las 4 predicciones sobre el futuro del trabajo, según FEM de Davos

Seremos autónomos y sin carrera definida, así como el trabajo será distinto en el futuro.
Stephane Kasriel presidente del consejo del futuro del trabajo “Foro Económico Mundial de Davos”
1. La IA y los robots no crearán un desempleo masivo.
Depende de nosotros guiar la innovación de manera responsable. Esto significa abrir nuevas ventanas de oportunidad.
No habrá escasez de empleos en el futuro, sino escasez de habilidades para cubrir los puestos de trabajo.
No hablamos de humanos contra máquinas, sino más bien de humanos y máquinas trabajando juntos para resolver problemas.
2. El foco de competir estará entre las ciudades y no entre los países.
El modelo de nación del s. XIX parece agotado. El sustituto no son las multinacionales, sino las ciudades.
La tecnología une a la sociedad y el trabajo a distancia se convierte en la norma.
Las facilidades que otorga una ciudad será fundamental en la batalla de la atracción de talento: cercanía y facilidad de acceso al trabajo, vida personal equilibrada, así como entornos amigables tecnológicos
3. La mayoría de la fuerza de trabajo será autónoma en el 2027
El mayor peso en el mercado laboral serán los autoempleados.
A nivel mundial se considera que representará el 20% del mercado y en EU el 36%.
La adopción de freelancer por parte de las empresas será para llenar vacíos de talento.
4. La formación lineal perderá importancia.
La formación profesional no está adaptada al futuro laboral, las universidades a nivel global viven lejos de la realidad, la formación de las habilidades con los trabajos de hoy.
En el futuro debe ser más flexible y adaptarse a las nuevas realidades que vayan surgiendo.
Una sola carrera y pocas habilidades multidisciplinarias no permitirán encontrar un buen trabajo.
