A dos décadas del TLCAN: resultados e implicaciones

Los salarios en el TLCAN, no han tenido convergencia, ha habido un grupo de ganadores y uno de perdedores, pero las ganancias netas en México han sido muy débiles.

Los datos del Banco Mundial no dejan margen para las dudas, entre 1994 y 2015 el ingreso medio por persona se multiplicó por 1.91 en México; 1.96 en Canadá y 2.02 en EU, lejos de disminuir, la brecha ha aumentado. La evolución del PIB per cápita mexicano respecto al del resto de América Latina y el Caribe se multiplicó por 2.83. México frente al TLCAN.

Evolución per capita

Los hitos en estas de dos décadas.

La crisis del peso de diciembre de 1994, el llamado efecto tequila, redujo drásticamente los salarios de los trabajadores mexicanos. En 2001, EU entró en recesión y China accedió a la Organización Mundial del Comercio, fue una fuente mayor de competencia para México y presionó a la baja los salarios. Pese a la Gran Crisis de 2008 y 2009, que impactó mucho más a EU, el PIB per cápita y la remuneración de los trabajadores mexicanos han seguido una senda claramente discordante respecto a sus vecinos del norte.

La productividad, el factor que más ha frenado la posibilidad de una convergencia real, la divergencia tiene poco que ver con el Tratado de Libre Comercio y mucho con la productividad. La productividad del trabajo en EU y Canadá siguió creciendo tras la firma del TLCAN. En México, prácticamente se mantuvo estable. Se tiene una incapacidad de las autoridades mexicanas para introducir cambios internos que hubiesen podido cambiar la trayectoria. El impulso inicial del tratado no pudo prolongarse en el tiempo por la ausencia de reformas.

PIB Hora trabajada

Paquete de reformas de 2012 y 2013 llegan con una década de retraso.

  • El dinamismo de la economía mexicana derivado del TLCAN empezó a disminuir mucho antes de los 25 años que se habían calculado inicialmente.
  • La falta de inversión, lacerante en el caso de las infraestructuras, condiciona el desarrollo económico.
  • Desde que se firma el tratado hay dos Méxicos diferentes: uno, desarrollado e industrial, fundamentalmente en el norte, pero no sólo en esa zona, hay casos como El Bajío o Yucatán, que dan salida a sus productos manufacturados a través del puerto de Progreso.
  • Otro está conectado fundamentalmente en el sur, pero no sólo en esa latitud el caso de Veracruz es destacado.

La economía mexicana

  • Lejos de promover una mayor industrialización, ha producido una leve desindustrialización.
  • México se quedó sin política monetaria, fiscal y cambiaria con el TLCAN, con EU como único motor de crecimiento.
  • Se puede calificar de “mediocre” el saldo histórico del TLCAN, ya que ha favorecido a las empresas estadounidenses, las cuales se aprovechan de la barata mano de obra mexicana.
  • Ha provocado una divergencia de renta entre ambos países y un resentimiento en EU, lo que ha desembocado en la elección de Trump.

La gigante brecha salarial, los flujos migratorios de entrada y los flujos de salida

La nómina promedio de un trabajador mexicano en EU fue de 1.870 dólares al cierre del año pasado, el salario medio en México fue seis veces menor: 291 dólares mensuales. Los ingresos de los casi 7.5 millones de asalariados mexicanos residentes en EU, según las estimaciones del Consejo Nacional de Población (Conapo). Los 22.235 dólares anuales de media que ganan los trabajadores mexicanos no alcanzan si quiera al umbral del salario mínimo en los estados más progresistas, como California o Nueva York, donde rondan los 23.000 dólares al año. La brecha salarial entre Estados Unidos y México.

Además, la base de la pirámide de los asalariados mexicanos en EU es muy ancha: el 40% gana entre 10.000 y 19.000, la comparación entre ingresos necesita pasar por el tamiz del costo de vida entre ambos países, los precios de la canasta de productos básicos en EU son algo más del doble que los de México, según las cifras de enero de la OCDE, es decir, después de ajustar la brecha salarial en bruto, la diferencia de ingresos sería aún tres veces mayor al norte de la frontera.

El sueldo medio de los trabajadores mexicanos en EU no alcanza siquiera al umbral del salario mínimo en los estados más progresistas, los diferentes niveles educativos y formativos han ido cambiando perfil. Trabajadores con maestrías y doctorados se quedan en EU. Estas diferencias responden también a estructuras laborales y productivas muy distintas, brecha que apenas ha disminuido desde la entrada del TLC.

México no ha sido el ganador del NAFTA.

  • A pesar de que el comercio y la inversión extrajera se ha multiplicado, las diferencias salariales no se han acortado.
  • ¿Quien ha ganado en el NAFTA?
  • El TLC han multiplicado por seis la inversión estadounidense directa hacia el vecino del sur.

La clase trabajadora blanca y sin formación es la que más ha salido perdiendo con el nuevo ecosistema, a pesar de la férrea defensa de Trump. Deslocalización de fábricas, pérdida de puestos de trabajo, el libre comercio ha creado una cadena de producción que conecta México con EU y que se alimenta a un lado de tecnología y valor a agregado, y al otro de ventaja logística y salarios bajos.

La competitividad de la industria manufacturera mexicana se sustenta fundamentalmente en el sector automovilístico, el cual genera cerca de un millón de empleos en el país. La mayoría se encuadra en la clásica cadena de montaje fordista (Ford) –pintura, electricidad, ensamblaje-. Los empleos que requieren mayor formación y salario –diseño, ingeniería e investigación– provienen de Europa, Estados Unidos o Japón, casi nunca de México.

Del 2000 al 2010 los salarios en la industria manufacturera mexicana aumentaron apenas un 10%.

  • En China, la gran fábrica del mundo, se elevaron por encima del 15%.
  • El coste laboral por hora en el sector del motor mexicano es de 10 dólares.
  • En EU sube hasta los 58 dólares.
  • La industria del motor aporta unos 700.000 puestos de trabajo en México.
  • EU, donde la venta de coches creció casi un 6% el primer trimestre del año, es de largo el primer destino de las exportaciones del país.
  • Las ventas al exterior del sector mexicano crecieron por su parte casi un 10% en 2014.
  • El tirón de la locomotora estadounidense es una de las grandes esperanzas para le economía mexicana, lastrada por la caída del precio del petróleo y que no termina de acelerar más allá de unas modestas tasas de entre el 2% y el 3%, insuficientes para solucionar problemas estructurales del país como la pobreza o la economía informal.

México está entre las 30 economías con mayor brecha de desigualdad, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo delante de países como Nigeria o el Congo. Los ingresos del 10% de las familias con mayor remuneración en el país son 21 veces más altos del 10% más pobre, según el Inegi. El salario mínimo no cubre las necesidades básicas y cae por debajo del umbral de la pobreza, en la que se encuentra casi la mitad de la población, en los últimos dos años el número de pobres ha aumentado en dos millones.