¿En qué nos ayudan la tecnología en nuestro trabajo?
Las recomendaciones personales se convirtieron en herramientas de reclutamiento usadas cada vez más por las firmas que buscan personal capacitado para ocupar vacantes, en detrimento de los anuncios en el periódico, en redes sociales o en bolsas de trabajo, ahora te recomendamos usar la plataforma Linkedin.com En la cual tendrás acceso a miles de perfiles laborales, así mismo ver las recomendaciones que tiene cada usuario o trabajador en potencia.
Hay que saber que 30% de las formas de reclutamiento usadas por las empresas son por recomendaciones de conocidos o familiares de empleados dentro de las compañías. Cuando utilizamos herramientas digitales tenemos una opinión más objetiva.
El restante 45 por ciento de las actividades de reclutamiento incluyen las diferentes bolsas de trabajo: universitarias (10.2 por ciento), las del Gobierno Municipal (16.3 por ciento) y las en línea (18.84 por ciento) para encontrar personal, de acuerdo con la Encuesta de Competencias Laborales del Centro de Investigación para el Desarrollo A.C.(CIDAC).
Hay que tener existen vacantes mucho más especializadas que difícilmente se podrán encontrar por este medio. Por ejemplo, los portales de empleo como Bumeran, ZonaJobs y OCCMundial pueden ayudar a encontrar puestos más administrativos, contables, ventas, telemarketing o posiciones masivas para trabajos de oficinas.Una herramienta que puede ayudar a los reclutadores son los intercambios especializados entre las empresas. Por medio de la colaboración, todos los postulantes que no tengan cabida en la empresa, se pasan con otra del mismo ramo. De esa manera ese talento no queda desaprovechado.Las ferias de empleo convencionales han emigrado a lo virtual, que se ha convertido en una herramienta factible y popular entre los jóvenes.
Algunos portales tienen a varias personas inscritas y pactan con ciertas industrias semanas temáticas en sectores como el turístico, gastronómico, médico o de diferentes servicios técnicos, creando una plataforma que simula a las ferias tradicionales.
Pero sobretodo tenga en cuenta las siguientes 10 consejos para que sea realmente útil su búsqueda de talento en línea.
1) Identifique las necesidades de su vacante.
2) Tenga en claro cuáles son las características y habilidades que debe poseer el nuevo trabajador.
3) Cuando publique su oferta tenga cuidado con la redacción
4) Evite escribir sólo con mayúsculas,
5) Haga la descripción del puesto fácil de entender
6) ¡Haga atractiva e interesante su vacante!
7) Si consulta alguna base de datos es indispensable que lea minuciosamente los currículos de los candidatos
8) Preste atención en el estado donde radiquen los candidatos,
9) Una vez que apliquen a su oferta, le recomendamos contactar vía telefónica a los candidatos
10) Sea realista y remunere en proporción.
Si quiere a alguien increíble para su vacante: con gran actitud, excelentes referencias y amplia experiencia, ofrezca un buen sueldo. Así de fácil.
Para leer completa la información: http://www.elfinanciero.com.mx/power-tools/identifica-y-usa-a-tu-favor-las-nuevas-herramientas-de-reclutamiento.html