7 factores y su productividad.
1. Edad
La capacidad cognitiva es distinta por edad:
- 20 años: inteligencia cristalizada, alta capacidad de utilizar habilidades, conocimiento y experiencia.
- 30 años: comienza el decrecimiento.
- 40 años: inteligencia fluida, proceso de información en declive, resultados relativamente menos buenos en examen en la memoria, reconocimiento espacial y agilidad mental.
2. Exceso de trabajo
- Trabajar en exceso podría afectar su inteligencia.
- Causa fatiga y estrés físico o mental, lo cual potencialmente daña la capacidad del cerebro para procesar información.
- Realizar tiempo extra podía generar estrés, deficiencia cognitiva e incluso enfermedades mentales.
3. Muy poco trabajo
- Podría ser nocivo para la agilidad cerebral.
- Afecta memoria a corto plazo, la concentración y el pensamiento racional.
4. Estrés
- En los 40 es un punto crítico, y se le denomina “los años sándwich”. Necesitan cuidar a otras personas como padres o hijos, se requiere trabajar tiempo completo, doble empleo y pocas oportunidades para descansar.
5. Sueño
- El dormir es importante para una semana completa de trabajo, a los mayores de 26 años se recomienda dormir más de 7 horas.
- El descansar ayuda en la capacidad de aprender y recordar para lograr un buen desempeño.
6. Trabajo saludable
- Conceder tiempos específicos a los empleados para mantenerse físicamente saludables y para dedicarlo a sus vidas.
- Permitir horas flexibles o que sea un buen trabajo.
7. El secreto: trabajar 25 horas a la semana
- Podría ser medio tiempo o tres días a la semana. Es el tiempo óptimo que debe dedicarse al trabajo para el funcionamiento cognitivo.